Cómo instalar Erlang paso a paso en Windows

Erlang es un lenguaje que no suele estar en el radar de los programadores convencionales, pero que lleva décadas resolviendo problemas donde otros fallan. Nació en el laboratorio de Ericsson y, desde entonces, ha sido el caballo de batalla para sistemas distribuidos, tolerantes a fallos y altamente concurrentes. Vamos a conocer brevemente qué lo hace tan especial y luego veremos cómo instalarlo correctamente en una máquina con Windows.

 

 

¿Qué es Erlang?

 

Erlang es un lenguaje de programación funcional, concurrente y distribuido, desarrollado en los años 1980 por Ericsson. Su objetivo inicial era soportar sistemas de telecomunicaciones que no pudieran caerse nunca. A día de hoy, se utiliza en:

  • Sistemas de telecomunicaciones en tiempo real.

  • Aplicaciones de mensajería y chat como WhatsApp.

  • Servidores web y sistemas de alta disponibilidad.

  • Plataformas escalables como RabbitMQ, que está escrito en Erlang.

     

Características principales de Erlang

 
A continuación, enumeramos las características principales de Erlang: 

Alta concurrencia: puede gestionar miles de procesos livianos al mismo tiempo.
Tolerancia a fallos: diseñado para que los procesos puedan fallar sin tirar el sistema completo.
Distribuido por defecto: puedes comunicar procesos entre diferentes máquinas como si estuvieran en la misma.
Hot code swapping: permite actualizar código en caliente sin reiniciar el sistema.
Lenguaje funcional: no hay estado mutable, lo que reduce errores complejos.
Machine independent: se puede compilar y ejecutar en diferentes plataformas sin demasiada fricción.

 

 

Cómo instalar Erlang en Windows (paso a paso)

 

Vamos ahora con la parte práctica: instalar Erlang/OTP en Windows. La instalación es muy sencilla, pero conviene hacerlo en orden para evitar problemas.

 

✅ Paso 1: Descargar el instalador oficial

 

  1. Abre tu navegador y ve a la página oficial de Erlang:

    👉 https://www.erlang.org/ 


     

  2. Va a la pestaña DOWNLOAD del sitio web.

    👉 https://www.erlang.org/downloads


     

  3. Busca la última versión estable de Erlang/OTP para Windows.

    Por ejemplo: otp_win64_28.0.exe (puede variar la versión).

  4.  Descarga el archivo .exe correspondiente a tu sistema operativo (normalmente 64 bits).

       

     

✅ Paso 2: Ejecutar el instalador

  1. Haz doble clic sobre el instalador .exe descargado.


     

  2. En el asistente de instalación:

    • Selecciona la carpeta de instalación (puedes dejar la predeterminada).


       

    • Seleccionamos la carpeta del menú de inicio.


       

  3. Pulsa “INSTALL” y espera a que termine el proceso.

      

     
Una vez haya finalizado todo el proceso de instalación, nos aparecerá la siguiente ventana con el mensaje "Installation Complete".
 

 

✅ Paso 3: Comprobar variables de entorno

 

A continuación, hay que comprobar que Erlang se haya añadido correctamente al PATH. En caso contrario, no nos va a funcionar.

 

Para verificar este punto:

  1. Ve a Panel de Control → Sistema → Configuración avanzada del sistema → Variables de entorno.

  2. Busca la variable Path en la sección de usuario o sistema.

  3. Asegúrate de que contiene una línea similar a:

    C:\Program Files\Erlang OTP\bin

    (ajustando al número de versión que hayas instalado).

  4. Si no está, agrégala manualmente y reinicia la terminal. Debería quedarte algo así.

     

 

✅ Paso 3: Verificar la instalación

 
  1. Abre una terminal (CMD o PowerShell).

  2. Escribe:

    erl

    Deberías ver algo como:

    Erlang/OTP 28 [erts-16.0] [source] [64-bit] [smp:20:20] [ds:20:20:10] 
    [async-threads:1] [jit:ns]
    Eshell V16.0 (press Ctrl+G to abort, type help(). for help)
    1> 
  3. Si ves esa línea, Erlang está instalado y funcionando.


     

Para salir del shell de Erlang, pulsamos Control-C.


   

¿Qué se puede hacer con Erlang?

 

Una vez tengas instalado el lenguaje Erlang correctamente en tu máquina Windows, podrías realizar las siguiente operativas:

  • Probar scripts .erl.

  • Escribir tu primer módulo funcional.

  • Instalar herramientas como rebar3 (gestor de paquetes y build tool).

  • Empezar con proyectos reales como Cowboy (servidor web) o RabbitMQ.

 

 

Conclusión

 

Erlang puede que no sea el lenguaje más mainstream, pero su potencia, fiabilidad y robustez en sistemas distribuidos son ampliamente conocidas. Ahora que ya sabes cómo instalarlo en Windows, tienes en tus manos una herramienta pensada para arquitecturas que no pueden fallar.

 

¿Cuál sería el siguiente paso? Pues podrías empezar por lo más sencillo: implementar un Hello, world! o explorar cómo crear procesos concurrentes en menos de cinco líneas de código.

 

¡Nos vemos en el siguiente post!

Saludos. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Componentes y Ventanas de Java Swing

Creación de Webservice SOAP mediante Anotaciones

Configurar Apache Tomcat en Eclipse